Cómo encontrar el mejor asiento en el avión según el tipo de vuelo
Viajar en avión puede ser una experiencia placentera…o una pesadilla, y gran parte de ello depende de dónde te sientes. Aunque muchas aerolíneas asignan asientos automáticamente o cobran por cambiarlos, elegir bien el lugar que ocuparás durante tu vuelo puede marcar una gran diferencia. No todos los asientos son iguales, y el “mejor” depende siempre del tipo de viaje que estás a punto de emprender.
En este texto nos detenemos a explicarte cómo elegir el mejor asiento en función del tipo de vuelo que vas a realizar: corto, largo, de negocios, en pareja, con niños, para dormir, para estirar las piernas, etc. Además, te damos trucos concretos y recomendaciones basadas en la experiencia de viajeros frecuentes y expertos en aviación.
Vuelos cortos: rapidez, practicidad y agilidad al desembarcar
En vuelos de menos de tres horas (domésticos o de corta distancia dentro de Europa, por ejemplo), la prioridad suele ser bajar del avión lo antes posible y evitar molestias innecesarias.
Recomendaciones de asiento:
- Filas delanteras (1 a 10): ideales para desembarcar rápido.
- Pasillo: facilita si tienes que ir al baño o salir sin molestar a nadie.
- Evita asientos traseros, donde el ruido del motor es más alto y se desembarca más tarde.
Truco adicional:
En muchas aerolíneas low-cost como Vueling o Ryanair, la puerta delantera es la única que se utiliza, así que cuanto más adelante te sientes, antes podrás salir. En otras aerolíneas, como Iberia o Lufthansa, también abren la puerta trasera, lo que beneficia a quienes se sientan al fondo.
Vuelos largos o transoceánicos: confort y descanso son clave
Cuando se trata de vuelos de más de seis horas, lo fundamental es poder descansar, moverse y mantener la comodidad.
Recomendación de asiento:
- Ventana: ideal para dormir apoyado y sin interrupciones.
- Zonas centrales (filas 20 a 35, según el avión): equilibrio entre estabilidad, poco tráfico y acceso a baños.
- Salidas de emergencia o filas bulkhead (sin asiento delante): ofrecen más espacio para las piernas (aunque a veces no se reclinan).
Consejo importante:
Evita asientos cercanos a baños o cocinas: el tránsito constante de pasajeros y la luz puede hacerte perder el sueño. Antes de elegir el asiento, mirá el mapa del avión con detenimiento para seleccionar la mejor opción.
Viajes de negocios: rapidez, trabajo y eficiencia
Los pasajeros que viajan por trabajo valoran la agilidad, el silencio y la conectividad. No se trata solo de llegar antes, sino de poder aprovechar el vuelo para trabajar o descansar sin interrupciones.
Recomendaciones de asiento:
- Clase business, si está disponible: por comodidad, silencio y privacidad.
- Filas delanteras en clase turista + pasillo: para salir rápidamente, acceder al portátil fácilmente y ganar tiempo.
- A ser posible, elige un asiento lejos de familias con niños (suelen estar en las primeras filas o cerca del bulkhead).
Truco adicional:
Algunas aerolíneas ofrecen asientos con enchufes o USB, especialmente en clase turista premium. Verifica esto si necesitas trabajar durante el vuelo.
Viaje en pareja: Privacidad y conexión
Cuando viajas con tu pareja o un acompañante cercano, lo ideal es poder ir juntos y tener cierta privacidad, especialmente en vuelos largos.
Recomendación de asiento:
- En aviones de tres filas (ABC-DEF), elige pasillo y ventana de la misma fila en el lateral (por ejemplo, A y C). Si el vuelo no va lleno, es posible que el asiento central (B) quede vacío.
- En aviones con configuración 2-4-2, opta por las paredes laterales (A-B o H-K) para evitar compartir espacio con desconocidos.
- Si hay opción, elige zonas tranquilas y alejadas del baño.
Consejo adicional:
Revisa la ocupación del vuelo antes de viajar (algunas aerolíneas lo muestran en la app) y modifica tus asientos si es necesario para evitar que os separen.
Viajar con niños: Cercanía y comodidad
En este caso, las prioridades cambian. Se busca acceso rápido al baño, espacio para moverse y atención de la tripulación.
Recomendaciones de asiento:
- Filas delanteras o bulkhead (sin asiento delante): permiten más espacio para moverse o colocar una cuna si el bebé es pequeño.
- Pasillo: facilita ir y venir sin molestar a otros pasajeros.
- Cercanía al baño: aunque puede ser ruidoso, es conveniente si hay urgencias con niños pequeños.
Importante:
Algunas aerolíneas asignan automáticamente asientos separados, así que es crucial confirmar con antelación que viajaréis juntos. En muchas compañías, esto tiene un coste adicional.
Personas corpulentas y altas: espacio vital
Si mides más de 1,85 metros o simplemente necesitas más espacio, hay estrategias para estar más cómodo.
Recomendación de asiento:
- Salidas de emergencia: ofrecen el máximo espacio para las piernas (aunque no se reclinan).
- Asientos laterales de fila de 2: más espacio para hombros y caderas.
- Evita filas al fondo del avión: son más estrechas en muchos modelos.
Consejo útil:
Consulta si puedes acceder a la clase turista premium o asientos XL, muchas veces el coste es muy razonable comparado con el beneficio.
Personas con miedo a volar: Seguridad y estabilidad
El miedo a volar es más común de lo que parece, y el asiento que elijas puede influir en tu percepción de seguridad.
Recomendación de asiento:
- Zona sobre las alas: es la más estable en caso de turbulencias.
- Pasillo: si necesitas moverte con frecuencia o sentir que puede salir rápido.
- Cerca de la tripulación: da sensación de mayor control y atención.
Dato curioso:
Las estadísticas muestran que los asientos en la parte trasera del avión tienen mayor índice de supervivencia en caso de accidente. Aunque la diferencia es pequeña, algunas personas lo tienen en cuenta.
No existe un “mejor asiento” para volar en avión: depende de tu tipo de viaje, tus prioridades y tu contexto personal. La clave está en conocer el avión, saber lo que necesitas y anticiparte a los pequeños detalles que pueden marcar una gran diferencia a bordo. Un buen asiento no solo mejora tu vuelo, mejora tu viaje.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!